Yo creo que está es la pregunta base que todos nos hacemos para saber que plantas se darían bien en nuestro jardín y es la que más me llega por los mensajes internos de instagram y en las conversaciones de amigos y familiares.
Antes de elegir cualquier planta es necesario saber las condiciones que tiene nuestro espacio, esto va a determinar qué especies van a funcionar.
Al saber las condiciones ambientales podemos elegir plantas que han evolucionado para estas condiciones, así nos aseguramos que su establecimiento sea exitoso y que nuestro jardín sea más verde cada año que va pasando.
Clima
Una aproximación general es ver en qué tipo de clima estamos ubicados. Esto nos entregará el rango de temperaturas, la humedad ambiental y el promedio de precipitaciones en las distintas estaciones del año,
En general la zona del valle central de Chile es mediterráneo, este se caracteriza por veranos calurosos y normalmente secos (sin precipitaciones) e inviernos donde se concentran las precipitaciones y temperaturas medias bajas.
Luego de determinar el tipo de clima hay que considerar las condiciones más específicas que son claves para la correcta elección de especies. Las principales serían la presencia de heladas y hasta qué temperaturas extremas alcanzan, presencia de temperaturas extremas en verano y el nivel de radiación.
Suelo
El suelo, mal llamado tierra, es un sistema vivo donde se sustenta el éxito de nuestro jardín. Sus características principales que nos permiten identificarlos son textura, estructura, pH y salinidad.
La textura se define por la proporción que posee de arcilla (partículas de menos de 0,002 mm), limo (partículas entre 0,002 y 0,02 mm) y arena (partículas entre 0,02 y 2 mm). Un suelo ideal es el que presenta una proporción más o menos similar de las 3 tipos de partículas y se llama suelo Franco.
Un suelo principalmente arcilloso presenta partículas tan pequeñas que tiende a la compactación y encharcamiento. Por el contrario un suelo arenoso presenta problemas de retención de agua pero para muchas plantas facilita el desarrollo correcto de las raíces.
La estructura es la forma en que se agrupan las partículas de arcilla, limo y arena. Es muy importante tener una buena estructura de suelo para garantizar el buen desarrollo radicular de nuestras especies. Para esto se debe evitar perturbar el suelo, como picar o arar, y mantener niveles altos de materia orgánica.
En el caso del pH, hay plantas que prefieren suelos ácidos, otras que son indiferentes al nivel de ácidez y otras por el contrario prefieren suelos básicos. En general el suelo de la zona central de Chile es básico y la mayoría de las plantas de clima mediterráneo prefiere este tipo de suelos.
La salinidad es otro punto limitante ya que muchas plantas no sobreviven si los suelos y/o el agua presenta salinidad. El agua de la zona norte y central de Chile son muy salinas por lo que plantas que sean sensibles a este factor nunca se desarrollarán bien en estas condiciones.
Orientación
Es clave saber el movimiento y la cantidad de horas de sol que tiene nuestro jardín. Así podemos sectorizar según la exposición que tiene: sol, semisombra y sombra y elegir plantas con características que correspondan para cada sector
En general los viveros tienen categorizadas las plantas según su exposición y en muchos de mis reels en instagram tengo fichas de plantas donde sale a qué están adaptadas.
Fuente y disponibilidad de agua
Es clave saber en qué horas y qué cantidades tenemos agua disponible para planificar el riego.
En las ciudades estamos acostumbrados a que siempre haya agua disponible (lo más seguro es que en el futuro esto cambie, pero hablaré de esto en otra entrada del blog) pero en parcelas o zonas más rurales es clave ver si el agua viene de pozo subterráneo, tranque, estanque y/o canal.
Otros factores como viento, perros, conejos
Aquí ya hay que considerar los factores específicos que podría tener nuestro espacio y pueden varias dependiendo de la zona, clima y cómo vives.
Por ejemplo, en el caso de tener problemas con conejos, hay varias especies que en general las ahuyentan o no les gusta comerlas. Estas especies se pueden poner de manera estratégica en el jardín para disminuir los ataques de los conejos.
Este es un tema que podría hablar mucho y en mi opinión la correcta selección de especies es uno de los elementos claves en el paisajismo regenerativo y/o sustentable y en La Plantinera es en lo que más nos centramos.
Cualquier duda que tengas puedes escribirme
![](https://static.wixstatic.com/media/4bd971_8809555de228445db1f262e29849743a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1202,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4bd971_8809555de228445db1f262e29849743a~mv2.jpg)
Comments